Cumplimiento Real Decreto 214/2025 Huella de Carbono
Posiciona tu empresa, mejora tu reputación corporativa y genera valor ambiental real.

Real Decreto 214/2025: Un nuevo estándar para la transparencia climática empresarial
El Real Decreto 214/2025, en vigor desde junio de 2025, establece un marco normativo robusto y vinculante para la gestión de la huella de carbono en España. Esta regulación representa un punto de inflexión en la legislación ambiental, alineando a las empresas con los compromisos internacionales del país en materia de cambio climático, como el Acuerdo de París y el Pacto Verde Europeo.
Obligaciones clave para las organizaciones
Las entidades sujetas al Real Decreto deben cumplir con los siguientes requisitos:
Cálculo anual de la huella de carbono: Incluye emisiones de Alcance 1 (directas) y Alcance 2 (indirectas por consumo eléctrico). El Alcance 3 (otras emisiones indirectas) sigue siendo voluntario, aunque se fomenta su inclusión en procesos de contratación y homologación de proveedores.
Elaboración de planes de reducción: Las empresas deben presentar un plan quinquenal de reducción de emisiones, alineado con el objetivo de neutralidad climática para 2050.
Publicación obligatoria: La información sobre la huella de carbono y los planes de reducción debe ser accesible públicamente, ya sea en la web corporativa o en los informes de sostenibilidad.
Verificación externa: En muchos casos, especialmente para grandes empresas, se exige la verificación independiente de los datos reportados, reforzando la credibilidad y trazabilidad de la información.
Beneficios estratégicos para tu organización:
Adaptarse proactivamente al Real Decreto 214/2025 no solo es una obligación legal, sino una oportunidad estratégica para:
Posicionar tu empresa como líder en sostenibilidad: Cumplir con esta normativa demuestra un compromiso real con la descarbonización y la responsabilidad ambiental.
Mejorar la reputación corporativa: La transparencia climática fortalece la confianza de clientes, inversores, empleados y reguladores.
Generar valor ambiental tangible: La medición rigurosa y la reducción efectiva de emisiones contribuyen directamente a mitigar el impacto climático.
Refuerzo del marco ESG: Este cumplimiento se integra plenamente en los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), cada vez más valorados por el mercado financiero y los stakeholders.
Anticipación regulatoria y competitiva: Las empresas que se adaptan temprano a este marco legal se posicionan mejor frente a futuras exigencias normativas y oportunidades de financiación sostenible.
Da el paso hacia la excelencia climática
No esperes a que la normativa te alcance: adelántate, lidera y transforma. Implementar el Real Decreto 214/2025 no es solo cumplir, es crear valor, fortalecer tu marca y construir un futuro sostenible.
Empieza hoy a medir, reducir y comunicar tu huella de carbono. Tu compromiso ambiental será tu mejor ventaja competitiva.